NIÑO GORDITO, NIÑO SANITO… ¡YA NO MÁS!
Antiguamente era muy común escuchar a nuestras abuelas y madres decir “un niño gordito es un niño sano”, y aunque los tiempos han cambiado y la mayoría de los padres dicen cuidar lo que comen sus hijos, es muy común seguir viendo a niños y niñas, incluso desde que son lactantes, con problemas de peso. Los clásicos bebes con rollitos en los brazos y piernas ya no son tiernos, todo lo contrario, son el ejemplo vivo de lo que conlleva una mala alimentación...
LEGUMBRES: NUESTRO GRAN ALIADO
Cuando llega el frio, nuestro cuerpo nos manda pequeñas señales para comer preparaciones que sean más calientes: caldos, sopas, cremas, guisos… todo para poder abrigarnos y hacer más llevadero nuestros días.Pero ¿Qué pasa con las legumbres? A pesar de que las legumbres son un plato muy nutritivo, rico en vitaminas y minerales y una excelente fuente de proteínas vegetales, este grupo de alimentos es dejado de lado...
LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO
“No amanezco con hambre” “Prefiero dormir 5 minutos más”. Estas son una de las principales excusas que utilizan nuestros hijos cuando intentamos entregarles el desayuno, lo que termina provocando que este importante tiempo de comida sea considerado como algo opcional...
LA LECHE Y SU ESTIGMA
La leche ha estado en boca de todos estos últimos meses por todos los supuestos “Efectos secundarios” que conlleva su consumo diario: favorece el desarrollo de cáncer de mama y próstata, aumenta el desarrollo de alergias alimentarias, entre otros, toda información que provoca miedo e incertidumbre en la población, ocasionando que eliminen a este grupo de alimentos tan importante de sus comidas diarias.
COLACIONES SALUDABLES
Las colaciones se han transformado en una necesidad para nuestros niños, especialmente cuando pensamos en la jornada escolar por la que deben pasar todos los días. Es por esto que las colaciones resultan fundamentales para evitar la fatiga y cansancio tanto físico como mental que pueden sufrir nuestros niños, ya que evitan que el combustible del cerebro (glucosa) se agote y se comience a utilizar los músculos como energía.