HISTORIA
El poeta Antonio Machado creó y plasmó estos versos:
“Caminante no hay camino,
Se hace camino al andar”.
Que importante resultan hoy, al caminar 65 años en la educación local, regional y nacional. Surgen las figuras de aquellos destacados educadores que, con visión extraordinaria, hicieron posible la existencia de nuestro colegio.
Han transcurrido 65 años desde el lejano 9 de Marzo de 1946 en que la educadora Miss Zenaida Katzen Nellembogen, gestó la vida institucional del Colegio Inglés Católico, instaurándose como el primer establecimiento laico y privado de la ciudad de La Serena. Junto a su madre, Miss Ann Nellembogen, autora y creadora del Himno del Colegio, y su tía materna Miss Catherine, iniciaron la labor educadora en un recinto ubicado en la calle Matta, que luego se amplió hacia la calle Eduardo de la Barra y posteriormente a calle Carrera, que colindaba con calle Colón 341. (Ex Prefectura de Carabineros de Chile).
El registro escolar de la época señala la asistencia de 17 pequeños, lo que al finalizar el año lectivo alcanzó a ser de 25 alumnos. Su excelente labor educativa alcanzó rápidamente gran prestigio, aumentando considerablemente la matrícula, pero a la vez aumentando también, la gestión administrativa, que en sus comienzos dirigía la misma Miss Zenaida con facilidad, pero el aumento de la matrícula le hizo imposible atender satisfactoriamente ambas actividades. Esta situación crea la necesidad de establecer el Primer Consejo de Administración del Colegio. Es así como una Asamblea Plena de Padres y Apoderados procede a nombrar a seis Padres para constituir dicho Consejo.
El Consejo acordó asesorar a la directora en el manejo de asuntos económicos y administrativos y luego atender la demanda educativa cuyo objetivo era ampliar el desarrollo futuro del establecimiento, es decir, dotarlo de todos los elementos necesarios para la marcha del colegio, que pudiera ofrecer a la comunidad educación preparatoria y humanidades. Este desafío educacional, se traduce en una futura creación de una Sociedad Anónima, que tomará su cargo la marcha futura del Establecimiento. Para este fin en el mes de Marzo del año 1956 se forma el comité organizador de la Sociedad Anónima Colegio Inglés Católico de La Serena, encabezada como presidente honorario por Monseñor Alfredo Cifuentes Gómez. Este trámite se concretó recién en el año 1958, cuando el Ministerio de Hacienda a través de la Superintendencia de S. A. aprobó el proyecto en forma definitiva por medio del Decreto Supremo Nº 7608.
En este mismo año se hace necesaria la contratación de un bus para solucionar el problema de movilización de los alumnos de Peñuela y Coquimbo y por lo tanto se hace necesario crear también el medio pupilaje.
Hacia el año 1960, la matrícula total del Colegio ascendía a 400 alumnos, y el Ministerio de Educación pasa a reconocer el valioso aporte educativo del Establecimiento, dándole por Decreto Oficial en el mes de Octubre de ese año la calidad de Cooperador de la Función Educacional del Estado para la Enseñanza Media.
Miss Zenaida Katzen nos dejó la enseñanza del idioma Inglés como segunda lengua y la disciplina formadora de sus alumnos de entonces, que recordarán las obras de teatro originales de ella y obras de cuentos que se presentaban en el antiguo Teatro Nacional. Miss Zenaida llevó una vida plena y dejó este mundo un día 30 de Marzo del año 2002, con la satisfacción de haber hecho todo lo posible para dar surgimiento a un nuevo Centro Educacional.
En el año 1964, bajo la dirección de Miss Bárbara Lawrey Edmons, venida de Inglaterra y especializada como Educadora Diferencial, con el apoyo del Centro de Padres y la colaboración de personas de dedicada labor en pro del crecimiento del Colegio, como don Gerardo Findel Stepes , se inició la construcción de un nuevo edificio necesario para acoger a una gran cantidad de alumnos que, por entonces, ya se había duplicado. La demanda de una infraestructura adecuada a los cambios e innovaciones requeridas por la educación de esos momentos, exigió la obtención de un nuevo inmueble ubicado en Avenida Estadio 1760, que se mantiene hasta el presente.
Conjuntamente con el crecimiento institucional, de infraestructura y el número de alumnos, surgieron otras iniciativas que constituyen el historial de actividades que fueron configurando una mística Inglesiana: el Sports Day, las Veladas de Ballet organizadas y representadas para toda la comunidad civil en el Teatro Nacional de La Serena y en la que participaba todo el alumnado; en este mismo lugar, se realizaron obras de teatro inglesas y en el idioma inglés; el prestigio alcanzado en los desfiles cívico- militares.
A partir del año 1965 el Colegio contó con diversos directores que introdujeron las innovaciones necesarias para adaptar el Colegio a las nuevas exigencias educacionales, que condujesen al logro de una excelencia académica y además se destacaron por su esfuerzo en conservar las tradiciones y políticas implantadas por su fundadora.
Es necesario también referirse al espíritu cristiano y católico que inspiró y guía permanentemente al Colegio. En esta labor, cumplieron un importante rol don José del Carmen Valle, primer Capellán y profesor de Religión, actualmente Obispo emérito de la ciudad y el padre Waldo Alcalde (Q.P.D.), párroco de la época de la Parroquia de Lourdes, quienes con su labor desinteresada lograron mantener y fortalecer el sentido cristiano del Colegio. Este legado se ve reflejado hoy, en la necesidad de formar en nuestros alumnos una conciencia moral capaz de emitir juicios de valor basados fundamentalmente en el espíritu cristiano y, por otra parte, en el campo del hacer, se demuestra en las actividades solidarias que realiza la Comunidad Inglesiana, dirigida a sectores carentes y necesitados afectiva y materialmente.
En el año 1970 asume la dirección, la distinguida educadora Sra. Ana Fragneau Henry, quien desempeñaba labores de docencia en la recordada Universidad de Chile de La Serena. Marcó con nuevo sello durante la época de su dirección, dando importancia al idioma francés y quiso formar un alumno con características de iniciativas personales y autocontrol para llegar a un proyecto que ella denominó “la auto-disciplina”, el que se debilitó debido al momento histórico por el que atravesaba el país en aquella época. Su ímpetu dinámico llevó a que el Colegio alcanzara una matrícula de 695 alumnos. A fines de 1973 deja su cargo como Directora del Establecimiento.
El año 1973 asume como Rector don Warner Larrondo Donoso, profesor de Biología, que siguió la enseñanza y estructura administrativa de su antecesora Miss Bárbara, por haber sido Sub-director en aquel período. Con él la matrícula registrada es de 790 alumnos. Fue la etapa administrativa en que se separó la Enseñanza Básica de la Enseñanza Media, y se nombró a don Sergio Illanes como Sub-director de la Enseñanza Básica, quien posteriormente fue nombrado Vicerrector del Colegio. El profesor Larrondo deja el cargo el año 1974, fecha en que asume como Rector Interino don Sergio Illanes Jiménez, hasta el año 1975.
En el año 1976, se hace cargo del establecimiento el educador y profesor de matemáticas de la Escuela Normal “Isabel Bongard”, don José Cáceres Valdebenito, asume como Rector Interino, manteniendo a nivel de nuestro Colegio la práctica educacional de la época, es decir, el respeto hacia los valores patrios cuyo fin era desarrollar la Identidad Nacional, respetando el nivel académico del Colegio. Se aleja del cargo en el mes de Diciembre del mismo año.
En Abril del año 1977 asume el cargo de Rector el Señor Manuel Pavéz Orellana. Su trayectoria en el Colegio marca un nuevo sello en el quehacer escolar, el sello del compañerismo entre quienes comparten alegrías y tristezas. Como educador, fue signo característico en su personalidad, la lealtad y generosidad, en la entrega para sus colegas. Recién asumidas sus funciones comienza a organizar el “Campeonato de Carabineros de Chile”, que tiene sus comienzos como competencia interna de atletismo, por series y se realiza por primera vez el 27 de Abril de 1977, en el Estadio La Portada de la ciudad de La Serena. Con el correr del tiempo este campeonato fue dando sus frutos es así como este semillero, consagró como atletas infantiles y juveniles a las alumnas Marta Sam, las hermanas Mac-Auliffe y Renato Orellana, Campeón Nacional de 100 y 200 metros planos, entre muchos otros que sábado tras sábado daban nuevas alegrías a la Comunidad Inglesiana, muchas veces con la competencia que teníamos que disfrutar a través de la televisión.
Mérito de Don Manuel Pavéz son también la creación de muchas de las academias extra-programáticas, algunas de las cuales funcionan hasta nuestros días: fútbol, atletismo, básquetbol, rugby, folclore, teatro, pequeña plástica, etc. Todas ellas hacen destacar a nuestros alumnos y son motivo de orgullo al presentar una destacada participación a nivel interno y externo, especialmente en los desfiles dominicales y Aniversarios. También creó el deporte para Padres y Apoderados, destacando los Campeonatos de Fútbol por equipos, que se llevaban a cabo los sábados por la tarde y para las mamás campeonatos de Voleibol, reuniendo así, gran número de Padres a través del deporte.
Don Manuel Pavéz cesa sus funciones a fines de 1984.
Le sucede en el cargo como Rector (S) el Vicerrector, don Sergio Illanes Jiménez. Durante 1985 las actividades escolares continúan desarrollándose normalmente, gracias a la excelente expedición de los profesores, paradocentes, administrativos, personal de servicios y directivos docentes.
Casi al finalizar el año escolar (02 de Noviembre), asume como directora del Colegio, la educadora Profesora de Estado en Inglés, señora Edeltraut Wagner Bawlitza, quien en dilatada y destacada trayectoria educacional ha desempeñado en nuestra ciudad el cargo de Directora del Liceo Técnico A-4 y del Liceo A-1 “Gabriela Mistral”. En la oportunidad se le deseó a la nueva directora pleno éxito en su quehacer educativo y la cristalización de sus más nobles propósitos en la formación personal de los alumnos y en el mejoramiento del nivel académico del Colegio. Durante ese año lectivo se creó la Unidad Técnica Pedagógica integrada por un Técnico Académico de Enseñanza Básica, uno de Enseñanza Media, una Orientadora para la Enseñanza Básica y una para la Enseñanza Media, una Psicóloga y dos profesoras diferenciales.
En el año 1993, asume la dirección el Profesor de Estado en Castellano Don Enrique Calisto Gómez. Sus principales anhelos fueron que Padres y profesores compartieran la labor de despertar y desarrollar en el hijo – alumno el ideal de superación y la necesidad de cumplir la labor que Dios nos entregó a cada uno de nosotros, es decir Familia y Colegio deben caminar juntos. Bajo su dirección y con el objeto de la celebración del 50º aniversario del Colegio, inolvidable fue la participación y el esfuerzo mancomunado de padres, profesores, alumnos y directivos en la muestra de un corso con carros alegóricos, que causó elogios de todos los estamentos comunales. Don Enrique Calisto se aleja de la institución el año 1997.
En el año 1998, asume como Rector Interino Don Lino Pastene Olivares, profesor de Estado en Biología y Ciencias Naturales. El Sr. Pastene trató de fortalecer a la persona del alumno, de acuerdo a su diversidad, respetando sus fortalezas y debilidades y a partir de esta presentación valorar el crecimiento académico y formador.
En el año 1999 asume el cargo de Rector, el profesor de Estado en Historia don Mario Thomas Gana, cuyo lema fundamento fue Educar en valores, una necesidad que se incrementa en nuestros tiempos. Postulaba que los valores son contenidos que pueden ser aprendidos y que pueden ser enseñados. Sería deseable que no únicamente mediante la intervención de los educadores y de sus alumnos a través de las diversas áreas curriculares o de las enseñanzas transversales. No sólo la educación cívica, el consejo de curso o la religión plantean contenidos relativos a los valores. La educación sexual y de las ciencias, la educación medioambiental, la filosofía, lenguaje y comunicación incluyen contenidos relativos a conceptos y procedimientos, pero también se refieren sobre todo a los valores y actitudes. Los aprendizajes deberían ser promovidos igualmente a través de la imitación de modelos y de prácticas propias de la vida cotidiana observables en el Colegio y en las familias de nuestros alumnos y, a la vez, a través de las distintas áreas curriculares con la contribución decidida y compartida por el equipo docente.
En el año 2003, llega desde el Colegio La Salle La Reina, de la ciudad de Santiago el prestigioso profesor de Biología y Ciencias Naturales, Magíster© en Ciencias Ecológicas, especialista en Currículo y Evaluación con Diplomado en Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Valencia y Universidad Complutense de Madrid, España, Don Víctor Cantuarias Bozzo, para hacerse cargo de la Coordinación de Enseñanza Media. Dos meses más tarde es nombrado, además Vice-rector con la misión de elaborar un Plan Estratégico para potenciar de manera positiva la convivencia escolar, desde las áreas de disciplina, relación de las familias con el Colegio, aumentar la matricula existente, que en el último tiempo había ido disminuyendo año tras año de manera preocupante, mejorar los resultados académicos. De él surge la planificación y elaboración de un Plan de Acción Estratégico donde motiva e involucra a diferentes actores de la Comunidad Inglesiana, en Proyectos como el de Convivencia, Pastoral y de la Organización, aplicando un modelo de Gestión educativa, entre otros, con el fin de reposicionar al Colegio en la Comunidad. El año 2008, es nombrado Rector Interino, siendo ratificado en el cargo el año siguiente, por el actual Directorio de la Sociedad Anónima, el año 2010, a partir del mes de junio asume como Rector Gerente. Su estilo de dirigir al Colegio se ha caracterizado por proponer un Liderazgo participativo, estructurar equipos de trabajo, Sana Convivencia, la mancomunión de fuerzas entre Colegio y Familia, la motivación por la práctica deportiva y la corrección fraterna es la forma de obtener del estudiante el respeto, la identidad con el Colegio y la autodisciplina.