PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012 - 2016



“Somos una comunidad que integra, forma y educa personas que construyen una mejor sociedad”

 

Cuando se alinean alrededor de valores compartidos y se unen en una misión común, personas comunes y corrientes logran resultados extraordinarios” ( Ken Blanchard.)

 

 

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2012 - 2016

 

 I.                    MARCO SITUACIONAL:

 

El Colegio Inglés Católico de La Serena, en más de 66 años de funcionamiento en la región, se ha ganado un espacio en la comunidad local, en lo que se refiere a la formación de estudiantes de enseñanza básica y media. En este tiempo ha desarrollado fortalezas, pero también ha experimentado debilidades que son propias de los cambios que la Institución se ha estado enfrentando  en el transcurso del tiempo.

La composición de la oferta educativa de nuestra comuna ha cambiado considerablemente en las últimos años, diversificándose en colegios particulares, particulares no subvencionados y particulares subvencionados por el Estado, con ofertas si no iguales, similares a las que mantenía nuestro establecimiento con un cierto grado de exclusividad, como por ejemplo la enseñanza del idioma inglés, en el desarrollo del deporte y en la formación valórica , sumado a esto a los vaivenes de la economía que afecta a nuestro país y región, y por consecuencia a nuestra población de apoderados, lo que ha provocado  una considerable baja en la matrícula que nos mantiene en una posición de austeridad económica, limitando la inversión en obras significativas, que restringen una oferta más atractiva para nuevos alumnos.

Todo este marco situacional hace imperioso otorgarle al marco teórico doctrinal, su fase operativa que conduzca a materializar las metas institucionales inspiradas en él, a través de planes y programas de acción que organizarán las iniciativas de los integrantes de esta comunidad educativa y que posibilitará el cambio a los tiempos actuales.

La respuesta a este desafío moderno, tendiente a integrar esfuerzos para planificar los cambios que el colegio requiere para establecer el equilibrio interno y con su entorno, significó realizar evaluaciones internas y externas que permitieron determinar los objetivos estratégicos necesarios para mejorar la función principal de la Institución, que es la de formar personas integrales.

En virtud de lo expuesto se hizo necesario configurar un Plan Estratégico de Desarrollo que considere la generación  de proyectos que se orienten a la aplicación de políticas y o generación de acciones innovadoras que nos permitan, con los recursos que tenemos y, una racional aplicación de recursos económicos, ejecutar un Plan a 5 años que logre dar respuestas a las diversas necesidades, transformados en objetivos estratégicos y metas.  En este punto las principales inquietudes son:

  1. Diseñar y desarrollar el proyecto educativo del colegio, lo que implica:

a. Consensuar y formular un ideario pedagógico del colegio, que resuma los principios educativos sustentados y que defina claramente la identidad pedagógica  del colegio.

b. Establecer una base de datos, respecto a un diagnóstico institucional que mantenga una información actualizada al menos de: los alumnos, padres, recursos y contexto.

c. Diseñar un proyecto curricular en conformidad a la misión y visión y establecer la estructura organizativa para su gestión.

d. Establecer la implementación de recursos físicos, materiales y humanos requerida para la aplicación y desarrollo del proyecto.

  1. Mejorar la calidad de los aprendizajes de capacidades y actitudes de los alumnos, fortaleciendo los departamentos de asignatura, promoviendo la aplicación de metodologías innovadoras y exitosas, concretando una formación integral del alumno.
  2. Reposicionar a nuestro Colegio dentro de los establecimientos con los mejores logros académicos del país.
  3. Establecer un plan de marketing del Colegio que logre adecuar el servicio que presta nuestra institución educativa a las necesidades de los actuales y futuros alumnos, que interprete sus intereses y nos aproxime lo más posible a su satisfacción.
  4. Elevar el nivel de logro de todas las asignaturas y en especial de aquellas que se ubican en un ranking histórico con un nivel de logros descendido en comparación con otras.
  5. Potenciar el trabajo de las diversos componentes de la estructura del Colegio, Jefaturas, Departamentos, etc., generando nuevas estructuras, o incorporando nuevos elementos a las existentes, orientándolas hacia una gestión integral, con una permanente revisión de sus prácticas, para hacerlas más eficaz.

a.- Estudiar e iniciar un plan de perfeccionamiento del equipo de profesores del colegio, especialmente referido al mejoramiento e innovación de sus prácticas pedagógicas.

b.- Estudiar un programa de carrera docente que permita claridad y transparencia para toda la comunidad educativa.

  1. Mejorar cualitativa y cuantitativamente los niveles de participación de los apoderados, incrementando las actitudes de apoyo y compromiso con el Colegio.
  2. Desarrollar programas de desarrollo humano que satisfagan necesidades e intereses culturales o educativos de toda la comunidad inglesiana.

a.- Estimular constantemente a los alumnos en la búsqueda de los valores permanentes para lograr un desarrollo integral, conforme a la visión de nuestra cultura cristiana - católica - occidental, que le permitan desarrollarse como personas de bien y útiles a la patria, a la sociedad y a la familia.

b.- Estimular en la familia del estudiante, un trabajo integrador con el colegio, que permita coordinar todas las acciones formativas que ayuden al crecimiento integral de los alumnos.

c.- Capacitar a los alumnos para establecer relaciones personales que favorezcan la convivencia, la comunicación empática y la adaptación reflexiva a nuevas situaciones, con un alto sentido de solidaridad.

  1. Mejorar y modernizar la infraestructura del Colegio. Debido a que hay intención de trasladarse de espacio físico, parece necesario hacer los estudios pertinentes para dar cabida a los nuevos escenarios pedagógicos que se piensa deben existir para el desarrollo de una docencia acorde con los principios que se propongan en el proyecto curricular y con los medios de apoyo en los lugares adecuados.
  2. Re-definir la actual estructura organizativa del colegio. Esto implica:
    a. Diseñar un nuevo estatuto que defina con claridad:

                - la misión y visión institucional

- los objetivos institucionales

- el organigrama de la comunidad educativa del colegio.

 b. Establecer las políticas y el plan estratégico o plan de desarrollo institucional.

14.- Fortalecer el clima organizacional de la comunidad educativa, a través de la participación de los miembros de la comunidad y la incentivación y valoración de las acciones que van en beneficio del crecimiento y desarrollo de la institución.

15. Desarrollar proyectos de innovación educativa, por parte de la comunidad académica del establecimiento, que contribuyan significativamente al mejoramiento de la enseñanza del Colegio.

 Una vez definidos los objetivos estratégicos y sus metas, se deben construir  los planes de acción que complementan al Plan Estratégico del Colegio, generados por  los diferentes estamentos. Este Plan Estratégico es un conjunto articulado de programas específicos de desarrollo que se realizan, a través del logro de los objetivos estratégicos, para plasmar en la práctica del establecimiento educativo la misión y visión que se quiere alcanzar.

Este plan, además  actúa sobre aquella dimensión del Colegio que es el centro y la esencia de su actividad, como es la dimensión Pedagógico - Curricular, pero sin dejar de lado una gestión de excelencia que involucra las áreas administrativas, financiera, de marketing, contable, legal, entre otras.

ANTECEDENTES GENERALES

II.-          ANTECEDENTES GENERALES

El proyecto educativo tiene lugar como una herramienta de desarrollo de los aspectos valórico-formativos sustentados por los colegios de iglesia. El Colegio Inglés Católico de La Serena, enfrentado a esta misma realidad, ha asumido la tarea de desarrollar un modelo de proyecto propio, tanto en su forma como en su contenido.  

Conforme a la propuesta ministerial, todo establecimiento debe tener su PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, como un instrumento político y técnico que oriente el quehacer del establecimiento escolar y de sus diferentes componentes, explicitando claramente las metas propuestas y los medios necesarios para conseguirlas.

El Proyecto Educativo del Colegio Inglés Católico , es un documento rector, que deberá contemplar un cuerpo principal, que contiene todos los lineamientos, conductas, metas, planes y procedimientos y sus respectivos anexos y que puede ser definido como un instrumento de planificación y gestión, que permite en forma sistematizada y coherente, cumplir  la misión del colegio, con el compromiso y participación de todos los miembros de la comunidad educativa inglesiana, es decir  docentes, académicos, alumnos, padres y apoderados, personal administrativo y asistentes de la educación, mediante la adecuada generación de estrategias y acciones que tiendan a mejorar la gestión de recursos, calidad de los procesos y mejoramiento del nivel de aprendizaje.

Esto se debe situar dentro de un entorno referencial, de tal modo que se tenga claridad en el dónde se inserta, donde nuestra cultura occidental cristiana, con los valores fundamentales que estarán presentes en la verticalidad y transversalidad del mismo. También es necesario conciliar que la mayor parte de la sociedad ve en la educación la herramienta más importante para el desarrollo y preparación para la vida.

El Colegio Inglés Católico de La Serena presenta, una alternativa de educación escolar, acorde a los valores cristianos, patrióticos y familiares; pretendiendo otorgar una educación de excelencia.

III.- DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS LEGALES DEL COLEGIO

El Colegio Inglés Católico es un establecimiento educacional particular pagado, y con reconocimiento como cooperador de la Función Educacional del Estado mediante Resolución Exenta N°01805 de fecha 30 de Noviembre de 1982, para impartir Educación Pre- Básica, Básica y Media. Su Rol Base de Datos es el N° 000591-6.

Como cooperador del Estado en la función educativa, se rige por las disposiciones del Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Ministerial de Educación, orientando su quehacer académico por los decretos emanados por estos cuerpos normativos.

UBICACIÓN

El Colegio está ubicado en Avenida Estadio 1760 de la ciudad de La Serena emplazado en un terreno de 15.000 m2 y sus recintos comprenden una edificación total de 3800 m2.
El Colegio cuenta además con un complejo deportivo ubicado en la Avenida el Santo a una cuadra de distancia del Colegio. Este complejo deportivo tiene una superficie de 35.000 m2 y en el existe dos canchas, una de fútbol y otra de rugby, pista atlética, graderías y camarines construidos en una superficie de 214 m2.

PERSONAL

Tanto los terrenos como la infraestructura física es de propiedad de la Sociedad Anónima Colegio Inglés Católico La Serena, que es administrada por un Directorio compuesto por siete accionistas y que es renovado en elecciones democráticas cada tres años.

El Colegio es dirigido por un Rector-Gerente nombrado por el Directorio de la Sociedad Anónima, un Vicerrector, tres Coordinadores Académicos y uno de Convivencia Escolar, un Equipo Técnico de apoyo compuesto por, un encargado de curriculum, orientador, sicopedagoga, psicólogo educacional, encargado de pastoral y dos Sacerdotes. Un total de sesenta y ocho profesores titulados (de asignatura y profesor jefes y profesores administrativos).

Completan la planta del Colegio un Jefe Administrativo, 3 administrativos contables, secretaria de registro de rectoría y de registro académico,  una bibliotecaria, una encargada de la central de apuntes, un encargado de Laboratorio de Ciencias, dos  informáticos, una nutricionista y 16 funcionarios de Servicios.

FUNCIONAMIENTO

El Colegio es mixto de Enseñanza Pre-Básica, Básica y Media Humanístico Científica, con sólida formación académica, da preferencia a la Religión Católica y enfatiza la enseñanza del idioma Inglés. Su población escolar es de 600 alumnos, teniendo como capacidad máxima 800 alumnos, repartidos en dos cursos por nivel desde  Play Group  a Cuarto Año de Enseñanza Media, cada curso consta de 30 alumnos como máximo.

MISIÓN, VISIÓN, PROPÓSITO Y VALORES

IV.- MISIÓN, VISIÓN, PROPÓSITO Y VALORES

 MISIÓN:

“Formar personas entregándoles una educación de excelencia, basada en nuestros  valores institucionales y en la vida sana y deportiva, fundado en la fe católica para aportar a construir una mejor sociedad

 VISIÓN:

“Ser el mejor colegio en la formación integral, dando las bases para un proyecto de vida fundado en los valores Católicos

PROPÓSITO:

Somos una comunidad que integra, forma y educa personas que construyen una mejor sociedad

VALORES INSTITUCIONALES

 

  

Valor

Lo que se entiende por

Que actitudes

Excelencia

Búsqueda de perfección de la forma más óptima, intentando superar las propias expectativas en el logro de sus metas y objetivos.

- esfuerzo

- eficiencia/eficacia

- perfección

- liderazgo

- trabajo en equipo

- superación

- disciplina

- auto exigencia

- persistencia

flexibilidad

Adaptación a las circunstancias y cambios, con disposición e intentando encontrar las mejores soluciones a los nuevos escenarios que se presentan.

- tolerancia

- saber escuchar

- dialogo

- comprensión

- adaptabilidad

- empatía

responsabilidad

Cumplir de la mejor manera y oportunamente con los deberes y compromisos asumidos y encomendados.

- compromiso

- puntualidad

- cumplimiento

- organización

- participación

honestidad

Capacidad de pensar y actuar de manera coherente, buscando siempre el bien y respetando los lugares, momentos y personas con las que se interactúa.

- veracidad

- transparencia

- sinceridad

- consecuencia

- honradez

- lealtad

respeto

Decir y actuar considerando a los demás como legítimos iguales y reconociendo sus diferencias.

- empatía

- tolerancia

- escucha activa

- cordialidad/buen trato

- lealtad

humildad

Capacidad de reconocer sus fortalezas y  virtudes sin alardear de ellas, teniendo una actitud de obediencia y sencillez ante la vida

- sencillez

- pedir perdón

- reconocer errores

- solidaridad

- tolerancia

espiritualidad

Conexión íntima con lo divino permitiendo una trascendencia del ser en su actuar cotidiano y de vida.

- reflexión

- fe

- consecuencia

- amor

- solidaridad

- bondad

 

V.- PILARES  Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:               

  

  

     

 V.- PILARES  Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

 

 

 

EL SENTIDO

 

Diversas propuestas y experiencias señalan que una comunidad educativa es más efectiva cuando genera procesos que permiten discutir sus decisiones, se congrega en torno a un proyecto común, tiene una visión comparada de lo que pretende y acuerdos básicos de cómo lograrlo.

 

FUNDAMENTOS DEL PROYECTO EDUCATIVO

A.- VISIÓN ANTROPOLÓGICA

Hoy día las situaciones sociales y culturales  han cambiado: los avances científicos y tecnológicos,  han generado un gran  crecimiento en diferentes áreas del quehacer humano. Lo que era inimaginable hasta hace unas décadas atrás, hoy se ha trasformado en algo común y rutinario; más aún, el individuo se ve enfrentado a la información inmediata, lo cual produce una incertidumbre  lo que pone en  jaque los conocimientos asumidos como una verdad absoluta.

              Consecuentemente, las demandas sociales a la escuela han sufrido un radical cambio, lo que se traduce en la formación de un individuo distinto. Ya es anacrónico pensar en un alumno como un ente pasivo, puesto que éste dispone de elementos que le hacen adquirir un conocimiento que, las más de las veces, lo encontrará no en las aulas sino que fuera de éstas, tales como los medios de comunicación, Internet, las redes sociales,  entre otras. Por tanto, se habrá de pensar en la formación  activa de nuestros alumnos, la formación de un agente reflexivo, al cual se  le enseñe más bien cómo buscar este conocimiento que cambia de manera vertiginosa, en vez de un conocimiento ya elaborado,  considerando el  desarrollo de aptitudes, destrezas y habilidades, además de unos valores que lo harán enfrentar el conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar, y en servicio de la sociedad, entendida ésta dinámicamente.

                A este nuevo proyecto de sociedad subyace un proyecto pedagógico, el que debe responder a un modelo que proporcione las máximas posibilidades de desarrollo personal, tanto para profesores como para los alumnos. La enseñanza y el aprendizaje deben presentar rasgos creadores, en donde los aprendizajes necesarios, deberán hacerse obligatorios. Sin embargo, no hay que olvidar que éstos deben ser conceptualizados en proyectos más globales y significativos, tanto desde un punto de vista personal como social.

La educación en nuestros días  requiere una orientación, que de sentido a la labor pedagógica y al rol que cada componente de la comunidad educativa debe cumplir, clarificando una visión de la persona que se pretende formar y definir la naturaleza última del ser humano.

Sobre la base de una visión humanista y  cristiana del Hombre, podemos definir que para el Colegio Inglés Católico, la persona es: “Un ser dotado de singularidad, libertad, con vocación de amar y abierto a la trascendencia.”

La vocación de amar como una característica fundamental de la persona humana, la que se expresa  a través de la entrega desinteresada y el servicio a los demás.

La veracidad emerge como un sello distintivo del hombre cristiano, orientado hacia la trascendencia, entendiéndose ésta como “ser verdadero y enfrentar la vida con honestidad y consecuencia”. Para el hombre, vivir es antes que nada conocer. El camino hacia la verdad se identifica con el camino hacia la vida.

Por otra parte, se debe apreciar la fortaleza como una virtud fundamental que debe ser formada en el Hombre desde una perspectiva cristiana, estrechamente ligada también con su deseo de trascendencia. Se entiende la fortaleza como la grandeza de alma que se expresa en el coraje, perseverancia, constancia, paciencia y capacidad para emprender obras de relevancia y costosas.

Sin duda, la justicia, no puede estar ausente de esta enunciación de principios, entendiendo que se trata de la virtud que permite ser recto y honesto ante las exigencias éticas, comprometida en la igualdad en dignidad y derechos de todas las personas.

Finalmente, aparece la prudencia como una característica necesaria en la formación de las personas, preparándolas para ser moderadas  en  la toma de decisiones, aprendiendo de la vida misma, aceptando la orientación y los aportes de otras personas y evaluando en profundidad las consecuencias de sus actos y omisiones.

PRINCIPIOS EDUCACIONALES DEL COLEGIO

B.- PRINCIPIOS EDUCACIONALES DEL COLEGIO.

Como Colegio Inglés Católico, nuestros principios educacionales hacen suyas las guías emanadas de la Iglesia para la elaboración de los proyectos educacionales de las escuelas y colegios que así se definen. Así, se plantean tres fundamentos:

  • Ser COLEGIO, o sea, un lugar de estudio serio y sistemático, de formación de hábitos,  de educación de la conciencia y de  desarrollo de la afectividad.
  • Ser CATÓLICO, es decir, con un proyecto educativo referido a Cristo y al evangelio.
  • Ser INGLÉS, es decir, enfatizar el aprendizaje de este idioma, dado su carácter de medio universal de comunicación.

De esta forma, la educación es entendida en nuestro Colegio como un:

“Proceso de aprendizaje – enseñanza, permanente intencionado y cooperativo, fundamentado en los valores cristianos, que procura el desarrollo más completo de todas las capacidades o talentos dados por Dios a cada persona, para que se inserte y proyecte constructivamente en el mundo”.


C.- NUESTRO  IDEARIO

El ideario que a continuación señalamos, corresponde a las características que  queremos imprimir a nuestra acción educativa.

Nuestra acción educativa:

1.- Anuncia a Cristo y al Evangelio como centro de la comunidad, camino de vida, que ilumina la existencia de quien forma y es formado en nuestras aulas.

2.- Persigue  el desarrollo integral de la personalidad de cada alumno y alumna, respetando sus características particulares,  en armonía con el bien común.

3.- Guía a la persona a un equilibrio  entre la  razón -  inteligencia - sentimientos y la lleva a adquirir convicciones sólidas para toda la vida.

4.- Contribuye a que los  alumnos puedan descubrir y desarrollar el máximo de sus potencialidades, tanto en el área de las ciencias y las humanidades, el área artística y deportiva.

5.- Creemos en una educación integral y activa que permita a los alumnos(as) conocer, comprender y transformar la sociedad actual, según el evangelio de Jesucristo, desde el lugar en que se desenvuelven.

6.- Creemos que todo el proceso educativo debe estar atravesado por los valores que surgen del Evangelio y del anuncio de Jesucristo, enmarcado  por un estilo pedagógico formativo, con el fin de experimentar en la organización escolar un  currículum evangelizador, no reservado para católicos, pero desde una propuesta católica.

7.- Afirmamos que los alumnos(as) inglesianos son protagonistas en su proceso de formación.

8.- Propicia la formación permanente del docente para que oriente su acción educativa según los principios del evangelio y que atiende a la necesidad de comprender la relación  entre fe – cultura – vida.

9.- Se preocupa por estar permanentemente actualizada en relación a los cambios y desafíos culturales, filosóficos, religiosos, sociales y tecnológicos que influyen en el ámbito y en los procesos educativos.

10.- Afirmamos que la familia, fundada en el amor, es la primera educadora de la persona en su desarrollo humano y cristiano. Comprendemos y acogemos la crisis que han sucedido en esta institución en el último tiempo, pero motivando siempre que nuestras familias puedan seguir el ejemplo de amor de la Sagrada Familia.

11.- El trabajo en equipo es el estilo de gestión permanente, de manera que todos los integrantes de la comunidad inglesiana puedan aportar con lo mejor de sí mismos en beneficio del bien común.

Información adicional